martes, 12 de junio de 2012

DESCRIPCION SOCIOAMOROSA DE LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE DE PSICOLOGIA MATUTINO.


DESCRIPCION SOCIOAMOROSA DE LOS ALUMNOS DEL 2° SEMESTRE DE PSICOLOGIA MATUTINO.
Se realizó una investigación con la finalidad de describir como se han vinculado los jóvenes estudiantes del 2° semestre de la licenciatura en psicología. La población se conformó de 45 estudiantes (ver figura 1).


En la figura 1 se hace evidente que la licenciatura en psicología está conformada en su mayoría por población femenina. Lo anterior  permite suponer que es una carrera que atrae más a mujeres, que a hombres; por otro lado también se puede suponer de acuerdo al último censo del INEGI, que las mujeres tienden a tener grados de escolaridad; por lo que las mujeres a futuro serán el jefe de familia en el aspecto económico. Desafortunadamente esto se convierte en una debilidad para las mujeres pues ya no solo son amas de casa, sino también el sustento económico, teniendo así más obligaciones. Así mismo también es importante mencionar que la decisión de ser madre se va postergando a una edad más avanzada, que a futuro trae consecuencias en la dificultad de embarazarse rápidamente.




Respecto a la edad se puede observar en la figura 2, que la población oscila


                            Excelente eres mi ídolo, ya aprendiste a hacer gráficas.  


En la figura 2 se muestra que en la licenciatura de psicología el rango de edad está entre 18 a 26 años de edad, en la cual las edades predominantes son de 18 y 19 años, lo cual implica que son estudiantes egresados de bachillerato o preparatoria, lo cual es que son personas más activas, y con conocimientos más recientes.

También como se puede apreciar en la figura 2, que hay un menor número de los  estudiantes que se encuentran en un rango de edad entre los 20 a los 26 años, con un porcentaje menor; lo cual indica que en la licenciatura de psicología predominan más los estudiantes con edades de 18 y 19 años, lo cual es que estamos en un entorno donde la juventud predomina.


En la figura 3 se presenta el número de parejas en general, es decir hombres y mujeres, de la licenciatura de psicología que han tenido en el transcurso de los años


Como se puede apreciar en la gráfica, el número de parejas de más alto puntaje en los estudiantes  de psicología, es de 5 parejas, con un porcentaje del 27%, lo cual indica que en la mayoría de los estudiantes ha tenido formalmente una relación de noviazgo, lo cual les permite conocer a sus parejas un poco más, para llegar a una relación más afectiva entre ambos.
Se presenta también que el menor número de parejas es el haber tenido 1 pareja, lo cual tiene un porcentaje en los estudiantes de 18%, este es el menor número de parejas, que puede indicar que los estudiantes que están involucrados dentro de este rango, se han permitido conocer a más personas, sin tener un lazo amoroso que los una y los comprometa.

En la figura 4 se presenta el número de enamoramientos que se han presentado en los estudiantes de la licenciatura de psicología: 

El estado de enamoramiento hace referencia a un estado en el que una persona  magnifica las cualidades positivas de otra y que suele tener lugar al comienzo de una relación amorosa. Solemos esforzarnos por asegurar que hemos encontrado a la persona perfecta, al amor de nuestras vidas, alguien que tiene el deseo y la capacidad de entender, de retribuir el afecto y el cuidado, y de compartir el día a día con uno. Este fenómeno es prácticamente inmediato y ciertamente involuntario y se puede distinguir claramente de la seducción intencional, un proceso generalmente más extenso y en ocasiones asociado con cuestiones culturales y sociales. La atracción física y el enamoramiento tienen esa cualidad de inconsciente e inexplicable en común, pero sólo a los ojos de quien lo vive. Justamente, una serie de señales sensoriales, principalmente olfativas pero también visuales, son las responsables de esta necesidad imperiosa de acercarse a ese individuo que, minutos atrás, fuese un extraño.” (http://definicion.de/enamoramiento/).

Como se mencionó anteriormente el estado de enamoramiento es algo inexplicable, y al parecer algo magnifico para las personas, en el caso de la población estudiantil de la licenciatura de psicología se puede observar en la figura 4, que el mayor número de enamoramientos es de 2 ocasiones, con un porcentaje de 42%, el cual es el más alto, y esto implica que han sido pocos los enamoramientos de los estudiantes.
El menor número de enamoramientos es  de 5 ocasiones, representando un porcentaje del 2%, lo cual indica que han sido muy pocos los que se han enamorado varias veces, esto se puede decir que son pocas las personas que son capaces de romper los lazos de enamoramiento con las personas que en algún momento fueron especiales o esenciales para su vida.
Figura 5. Comparación de enamoramiento entre hombres y mujeres.


Como se observa en la gráfica, se puede decir que las mujeres no rompen  fácilmente los lazos de enamoramiento con sus parejas, con las cuales pueden llegan al estado de enamoramiento; sin embargo los hombres tienen un cierto porcentaje muy bajo de enamoramiento, pero se enamoran más veces que las mujeres.






En la siguiente gráfica se presenta la comparación de número de parejas entre hombres y mujeres:
Figura 6. Comparación del número de parejas entre hombres y mujeres.

Como se puede observar las mujeres representan el mayor puntaje en número de parejas que los hombres, esto quiere decir que las mujeres de la licenciatura de psicología han tenido varias parejas, y que les ha permitido conocer a diferentes personalidades, sin embargo en el caso de los hombres el número de parejas más alto fue de 10, y en el de las mujeres fue de 9, pero las mujeres han tenido más parejas que los hombres evidentemente.








En la siguiente,  la figura 7 se muestra las causas de ruptura del noviazgo de los estudiantes de la licenciatura de psicología:

Como podemos observar en la gráfica, la causa principal de ruptura es la de, decisión propia, obteniendo un porcentaje del 62%, de cual se puede deducir, que los estudiantes de psicología, han tenido la iniciativa de terminar sus relaciones amorosas con su pareja, o sea que ellos tomaron la decisión de terminar su relación amorosa con otra persona.
Como se observa en la gráfica superior, se obtiene un 29% en la causa de ruptura por decisión de ambos, lo que deduce que menos de una tercera parte del grupo de estudiantes de la licenciatura de psicología, estuvieron de acuerdo con su pareja para terminar la relación amorosa que había entre ellos.
También se observa que la menor causa de ruptura es la de, decisión de la pareja, obteniendo un porcentaje del 9%, lo cual indica que las parejas de los estudiantes de la licenciatura de psicología, no decidieron terminar la relación que existía entre ambos.



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario