miércoles, 20 de junio de 2012

Medidas de tendencia central y de dispersión con las calificaciones de los alumnos en psicología.


INSTRUCCIONES: Calcule las medidas de tendencia central y de dispersión para cada una de las variables, explicando el significado correcto de cada uno. Intente tomar características de los docentes, del trabajo en grupo, etc.

Promedio semestral obtenido
Calificación de la UA Metodología de la Ciencia
Calificación de la UA Psicofisiología 2
Calificación de la UA PNL
Calificación de la UA Teorías de la Personalidad
Calificación de la UA Sexualidad
Media
88.75
88.07
92.02
93.14
77.75
91.77

Figura 1.


Como podemos observar en la figura anterior se muestra el promedio obtenido en las unidades de aprendizaje de los alumnos de la licenciatura en Psicología. En la unidad de aprendizaje de Metodología de la ciencia, se obtiene un promedio del 88.75, esto indica que hay un buen desempeño de los alumnos en esta unidad de aprendizaje, y hay un buen trabajo de parte del profesor que imparte la unidad; siendo el 4° promedio más alto.
En la unidad de aprendizaje de Psicofisiología 2, se observa un alto promedio obtenido, ya que es el 2° promedio más alto; esto indica que los alumnos tienen un muy buen desempeño en esta unidad, lo que implica que la forma de enseñar de la profesora es muy buena, ya que es entendible y aprovechable para los alumnos.
El promedio obtenido para la unidad de aprendizaje correspondiente a PNL, es el más alto promedio obtenido, el cual corresponde a 93.14, en esto se ve reflejado un excelente desempeño de parte de los alumnos y del profesor, indica que el profesor ha utilizado de manera correcta sus estrategias de aprendizaje utilizadas con los alumnos, ya que se ve reflejado en el promedio obtenido, y que esto favorece enormemente al aprendizaje de los alumnos y que se ve reflejado en sus calificaciones.
Sin embargo en la unidad de aprendizaje correspondiente a Teorías de la personalidad, se observa el promedio más bajo, obteniendo 77.75, de lo cual se deduce que puede estar ocurriendo que el profesor sea demasiado estricto en cuanto a sus criterios de evaluación, y por lo tanto los alumnos, no alcancen una buena calificaciones; u otra situación, que los alumnos pongan poco interés en la unidad de aprendizaje.
Sin en cambio en la unidad de Seminario de sexualidad se observa un porcentaje alto, obteniendo el 3er lugar de los promedios más altos, esto indica que hay un cierto interés de los alumnos por esta unidad de aprendizaje, y que el profesor que imparte esta unidad, desempeña un buen uso de sus estrategias que utiliza en el aprendizaje de los alumnos de la licenciatura de psicología.  

Promedio semestral obtenido
Calificación de la UA Metodología de la Ciencia
Calificación de la UA Psicofisiología 2
Calificación de la UA PNL
Calificación de la UA Teorías de la Personalidad
Calificación de la UA Sexualidad
Mediana
90.00
89.00
92.00
94.50
80.00
92.00
FIGURA. 2


Como observamos en la figura 2, se puede apreciar el valor central o mediana de las calificaciones que obtuvieron los estudiantes de psicología, por ejemplo en la unidad de aprendizaje se obtuvo el valor central o mediana que corresponde a 89, lo que indica que se ha tenido un buen aprendizaje. En la unidad de aprendizaje de Psicofisiología se obtuvo un valor central de 92, lo que demuestra que se encuentra en uno de los valores centrales más altos, indicando que hay un gran esfuerzo en la unidad de aprendizaje por parte del alumno y del profesor. En la UA de PNL, ocupando el valor central más alto que se obtuvo con un 94.50, nos indica que existen buenas calificaciones por parte del alumno, que por consecuencia trae un buen aprendizaje. Sin embargo en la UA de Teorías de la Personalidad, se obtuvo el valor central más bajo con 80, lo que implica que debe haber un mejor empeño del estudiante y del profesor, el estudiante poniendo más interés en la clase, y el profesor aplicando varias estrategias de aprendizaje.


Calificación de la UA Metodología de la Ciencia
Calificación de la UA Psicofisiología 2
Calificación de la UA PNL
Calificación de la UA Teorias de la Personalidad
Calificación de la UA Sexualidad
Moda
90
94
100
80
90
      FIGURA 3.


En la figura 3, se observa cual fue la calificación que más se repitió en las distintas Unidades de Aprendizaje, por ejemplo en Metodología de la ciencia la calificación más repetitiva que obtuvieron los estudiantes de psicología fue la de 90, que refleja que hay un gran esfuerzo y que se pone atención por parte del alumno y del profesor. En cambio en Psicofisiología 2 la calificación más repetitiva fue más alta fue de 94, un gran logro por parte del alumno y del maestro. La calificación más alta y repetitiva fue en la unidad de aprendizaje de PNL, la cual fue de 100, indicando que existe un gran esfuerzo y un gran desempeño por parte del alumno, e indicando que el profesor ha utilizado de manera eficaz sus estrategias de aprendizaje. Sin embrago en la unidad de aprendizaje de Teorías de la personalidad la calificación más repetitiva se presenta la calificación más baja, fue de 80, reflejando que debe haber un mayor esfuerzo y desempeño por parte del estudiante y el docente.


Calificación de la UA Metodología de la Ciencia
Calificación de la UA Psicofisiología 2
Calificación de la UA PNL
Calificación de la UA Teorias de la Personalidad
Calificación de la UA Sexualidad
Desv. típ.
4.536
5.450
7.684
10.649
7.625
FIGURA 4.


Se presenta en la figura superior la desviación típica o estándar de las calificaciones que obtuvieron los estudiantes en psicología, la cual la desviación típica más alta que se obtuvo fue la obtenida en la unidad de aprendizaje de Teorías de la personalidad, con un valor de 10.649; siguiéndole la desviación típica en PNL con un 7.684, seguida por la desviación en sexualidad con el valor de 7.625; y finalmente la desviación típica menor obtenida fue en la unidad de aprendizaje de Metodología de la ciencia con un 4.536.

Calificación de la UA Metodología de la Ciencia
Calificación de la UA Psicofisiología 2
Calificación de la UA PNL
Calificación de la UA Teorias de la Personalidad
Calificación de la UA Sexualidad
Varianza
20.577
29.697
59.051
113.401
58.133
            FIGURA 5.


Observando la gráfica 5, en la cual los resultados obtenidos corresponden a la varianza, la varianza más alta que se obtuvo fue en la unidad de aprendizaje de Teorías de la personalidad con un valor de 113.401, la segunda más alta fue en PNL con un 59.051, seguida por la varianza de sexualidad con un 58.113; y la varianza menor obtenida fue en la unidad de aprendizaje de metodología de la ciencia con 20.577.








5 a 6 Insifuciente
7 a 8 Regular
9 a 10 Bueno
Metología de la ciencia
0
8
36
Psicofisiología 2
0
4
40
PNL
1
4
39
Teorías de la personalidad
6
26
12
Sexualidad
1
4
39
                         FIGURA 6.

En la figura superior se muestran 3 rangos de valoración en las calificaciones que obtuvieron los estudiantes de psicología, de 5 a 6 es insuficiente, de 7 a 8 es regular y de 9 a 10 es bueno.
En la unidad de aprendizaje de Metodología de la ciencia se obtuvieron 2 rangos de valoración los cuales son “regular y bueno”, indicándonos que 8 estudiantes obtuvieron entre 7 y 8 de calificación y  36 alumnos con calificación de 9 a 10, indicándonos que predomina un buen desempeño en esta unidad de aprendizaje. En Psicofisiología 2 se obtienen los rangos de “regular y bueno”, indicándonos que 4 estudiantes obtuvieron calificaciones entre 7 y 8, predominando el rango de bueno, con 40 estudiantes que obtuvieron entre 9 y 10 de calificación, señalando un gran desempeño en esta unidad. En cambio en la unidad de aprendizaje PNL se observan los tres rangos de valoración, “insuficiente, regular y bueno”, con una calificación de 5 a 6, y 4 estudiantes con calificaciones entre  7 a 8; y nuevamente predominando el rango de bueno 39 alumnos que obtuvieron calificaciones entre 9 y 10; indicando un buen desempeño. En la unidad de aprendizaje de Teorías de la personalidad se observan igualmente los tres rangos “insuficiente, regular y bueno”; siendo la UA, en la cual se presenta 6 alumnos con calificaciones entre 5 a 6: y esta vez predomina el rango de regular, con 26 estudiantes alcanzando calificaciones entre 8 y 9; y 12 alumnos alcanzando el rango bueno, que va de 9 a 10 en calificación.
Deduciendo así que es muy evidente que en las 4 UA evaluadas predomina el rango de valoración correspondiente a “bueno”, a excepción de una UA, reflejando así que los estudiantes de psicología han obtenido buenas calificaciones en su mayoría, mostrando así un buen aprendizaje en ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario